Una mirada internacional a la Lectura Fácil
La accesibilidad cognitiva despierta gran interés. Más de 150 personas asistieron al 7º Encuentro de Lectura Fácil para debatir, reflexionar e intercambiar experiencias sobre la Lectura Fácil, la accesibilidad y la inclusión social, en diversos ámbitos de la sociedad.
Próximamente se colgarán los vídeos de las diversas mesas redondas.
Recogemos algunas reflexiones de los ponentes de la jornada:
Conferencia inaugural: Why Plain English
Malcolm Lewis, miembro de Plain English Campaign (Reino Unido): “Utilizar un lenguaje sencillo facilita la transparencia de la administración”.
Mesa redonda: Lectura Fácil, diversas realidades y un mismo objetivo
Elisabet Serra, codirectora de la Asociación Lectura Fácil: “La accesibilidad en los contenidos debe estar presente en los planes estratégicos de las instituciones públicas. Es una cuestión de respeto a la ciudadanía”.
Leealaura Leskelä, mmiembro de Slekokeskus (Finlandia): "La Lectura Fácil es fácil de leer, pero no es fácil de escribir. Se necesita formar a profesionales que adapten”.
Analía Gutiérrez, presidenta de Lengua Franca (Argentina): “Decidimos cambiar la parte asistencial de la discapacidad y apostar por una educación en Lectura Fácil”.
Mesa redonda: La biblioteca como referente de accesibilidad lectora
Heidi Carlsson, bibliotecaria y miembro de la sección de la IFLA «Library Services to People with Special Needs» (Suecia): “En Suecia hay una ley que pide que todas las páginas web deben ser claras”.
Josep Vives, jefe del Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya: “En Catalunya, la accesibilidad quedará regulada con un decreto que incluye la Lectura Fácil, las tecnologías inclusivas y una programación mínima accesible en poblaciones de 5.000 habitantes”.
Irene Gálvez, directora de la Biblioteca Central de Cornellá y miembro del proyecto Bibliotecas inclusivas: “Es importante mantener una cadena de accesibilidad. Para hacer una biblioteca accesible se deben tener en cuenta: página web, información, carteles, señalética, barreras arquitectónicas...”.
Mesa redonda: El derecho a recibir una información clara. ¿Por dónde comenzamos?
Malcolm Lewis, miembro de Plain English Campaign (Reino Unido): “Para que una democracia funciones, la ciudadanía debe entender la información de la administración”.
Amagoia Ibarrondo, directora del Gabinete de Calidad y Evaluación del Ayuntamiento de Bilbao: “El Plan de Lectura Fácil del Ayuntamiento de Bilbao incorpora criterios de lectura fácil y lenguaje llano en todas las áreas y empresas municipales”.
Cristina Carretero, representante de Clarity en España: “Entender es un problema universal pero nos falta formación para solventar este déficit. Abogados, administraciones... Deben hacer la información más comprensible”.
Romà Javierre, responsable de accesibilidad de DINCAT: “Fromar al personal de la administración en atención a la discapacidad es esencial".
Mesa redonda: La cultura al alcance de todos
Betty Siegel, directora de accesibilidad del John F. Kennedy Center y miembro de LEAD (Estados Unidos): “La responsabilidad de la accesibilidad en la cultura no es de la comunidad de personas con discapacidad, sino de la comunidad cultural”.
Mercè Luz, jefa del departamento de cultura de Fundación ONCE: "La accesibilidad bien pensada desde el principio no es cara. Lo que es caro son las adaptaciones por no haber tenido en cuenta la accesibilidad desde el principio”.
Toni Cabré, sub-director general de Promoció Cultural de la Generalitat de Catalunya: “La Lectura Fácil es una prioridad del plan de accesibilidad de los equipamientos escénicos y musicales”.
Teresa Soldevila, miembro de la Red museos y accesibilidad: “Los museos han avanzado para eliminar las barreras arquitectónicas, pero no en la accesibilidad a los contenidos. Los especialistas continúan haciendo textos largos y aburridos, y la gente pide Lectura Fácil. Si no, no visitan museos”.
El acto se cerró con un espectáculo inclusivo a cargo de la compañía Pot Teatre, formada por actores y actrices con discapacidad intel·lectual y/o trastornos mentales severos.
Publicado el 28 de Noviembre de 2019